Los 6 errores financieros que debes evitar

Tener un desequilibrio financiero es un problema que todos afrontamos tarde o temprano. Actualmente, la salud física tiene un competidor en tu vida, hablamos de “la salud financiera”. Por esto te compartimos 6 errores que debes evitar para no tener dificultades financieras.
1. Gastar más de lo que ganas: Si gastas más de lo que ganas, es posible que estés en una crisis financiera direccionada a ti mismo. Explicando de forma sencilla piensa en ti como si fueras una entidad financiera, la cual te brinda una determinada cantidad mensual de dinero. Si gastas más de lo que ganas, tú como entidad financiera únicamente generas gastos, por lo que siempre estarás en déficit.
2. No establecer objetivos de ahorro: Establecer objetivos claros no basta, es necesario establecer fechas exactas para el objetivo. Debemos ser lo más serios posible y planificar, delimitando y detallando cada área u objetivo que pretendemos lograr. Para comenzar y convertirse en un hábito se puede comenzar con objetivos pequeños, como por ejemplo: “este mes debo ahorrar para invertirlo en la computadora que necesito”. Una vez cumplidas las metas de corto plazo se puede ir elevando la cifra de ahorro, al igual que cambiando las fechas para cumplirlas.
3. No invertir: Este es el otro extremo de la balanza, si únicamente ahorras y tu objetivo no es tocar un solo centavo en 5 o 10 años, lamento decirte que también estás perdiendo dinero. Existen muchos factores que pueden hacerte perder dinero aun sin gastarlo. Por ejemplo, la devaluación monetaria que cambia con el tiempo y lugar y no puedes tener control sobre ello. Sin embargo, al invertir tu dinero y mantenerlo en movimiento tienes muchas más opciones para generar ganancias y puedes tener el control de moverlo como mejor te parezca.
4. Gastos Hormiga: Estos gastos son muy difíciles de identificar porque al ser pequeños a simple vista parecen no influir en tu economía, en especial si no se lleva cuenta de ellos porque parecen insignificantes. Para evitar los gastos hormiga lo mejor es llevar un registro de todos los gastos, ya sean importantes o no. Esto permitirá tener control total de nuestros gastos y posteriormente seleccionar cuáles son importantes y cómo influye cada uno para determinar cuáles reducir o mantener.
5. No revisar los precios: Este punto puede ocurrir sin darnos cuenta, no necesariamente debemos tener demasiado dinero extra, basta con sentirlo. Nos referimos a sentir la seguridad de tener un poco más de dinero que el mes pasado, tal vez ya pagaste tus deudas y decides darte un gusto, una recompensa, etc. Estas sensaciones pueden generar una seguridad mental que muchas veces nos empujan a gastar sin ver los precios. Poco a poco esto se convertirá en parte de tus gastos hormiga y por eso pasan desapercibidos. Es por esto que revisar los precios en realidad es cuestión de estrategia más que comodidad.
6. No administras tu dinero: Este punto reduce todo lo que puede suceder con tu dinero. Administrar tu dinero quiere decir entender en qué gastar, en qué invertir, cuándo hacerlo y por qué. Lo cual quiere decir que es preciso llevar detalles precisos de lo que haces o pretendes hacer con tu dinero.
Muchas personas creen que ahorrando el dinero tienen un futuro económico asegurado. Sin embargo, si realmente quieres asegurar tu futuro económico, debes mantener tu dinero trabajando, invirtiendo en diferentes áreas o negocios. No queremos decir que ahorrar es mala idea, por el contrario, aprender a invertir es una parte importante del ahorro, un complemento necesario que asegura tu futuro.
Si quieres seguir leyendo articulos de interes ingresa acá